domingo, 20 de noviembre de 2011
martes, 13 de septiembre de 2011
Temas del cuarto periodo
Cine independiente: Una película independiente es aquella que ha sido producida sin el apoyo inicial de un estudio o productora de cine comercial. El cine de industria puede ser o no de autor, mientras que el cine independiente lo será casi siempre. Actualmente existen muchos países que no tienen una fuerte industria del cine, y toda su producción puede ser considerada independiente.
Cine de animación: El cine de animación es aquél en el que se usan mayoritariamente técnicas de animación. El cine de imagen real registra imágenes reales en movimiento continuo, descomponiéndolo en un número discreto de imágenes por segundo. En el cine de animación no existe movimiento real que registrar, sino que se producen las imágenes individualmente y una por una (mediante dibujos, modelos, objetos y otras múltiples técnicas, como el Stop Motion), de forma tal que al proyectarse consecutivamente se produzca la ilusión de movimiento. Es decir, que mientras en el cine de imagen real se analiza y descompone un movimiento real, en el cine de animación se construye un movimiento inexistente en la realidad.
Cine documental: El cine documental es el que basa su trabajo en imágenes tomadas de la realidad. Generalmente se confunde documental con reportaje, siendo el primero eminentemente un género cinematográfico, muy ligado a los orígenes del cine, y el segundo un género televisivo.
decisiones, y en donde toda la puesta en escena obedece a sus intenciones. Suele llamarse de esta manera a las películas realizadas basándose en un guion propio y al margen de las presiones y limitaciones que implica el cine de los grandes estudios comerciales, lo cual le permite una mayor libertad a la hora de plasmar sus sentimientos e inquietudes en la película. Sin embargo, grandes directores de la industria, como Alfred Hitchcock, también pueden ser considerados «autores» de sus películas.Cine experimental: El cine experimental es aquél que utiliza un medio de expresión más artístico, olvidándose del lenguaje audiovisual clásico, rompiendo las barreras del cine narrativo estrictamente estructurado y utilizando los recursos para expresar y sugerir emociones, experiencias, sentimientos, utilizando efectos plásticos o rítmicos, ligados al tratamiento de la imagen o el sonido.
Cine de autor: El concepto de cine de autor fue acuñado por los críticos para referirse a un cierto cine en el que el director tiene un papel preponderante en la toma de todas las
Teatro:
Se llama teatro al edificio destinado a la representación de obras dramaticas o a otros espectaculos propios de la escena. teatro es, tambien, el arte de componer obreas dramaticaso de representarlas. el en el oriente antiguo las representaciones teatrales se niciaron en festividades dedicados a danza y representaciones mimicas. pero estads escenas tienen su origen en el hambre primitivo, que al realizar danzas y ciertos movimientos ritmicos en honor al fuego, al sol, a la lluvia el agua y otros fenómenos naturales, inicia los ritos religiosos y las representaciones aunque muy rudementarios, son el origen del teatro.Historia:
Hay testimonios de lenguaje escrito (oli) en forma de poesía en jeroglíficos egipcios de 25 siglos antes de Cristo. Se trata de cantos de labor y religiosos. El Poema de Gilgamech , obra épica de los sumerios, fue escrito con caracteres cuneiformes y sobre tablas de arcilla unos 2000 años antes de Cristo. Los cantos de La Ilíada y La Odisea, cuya composición se atribuye a Homero, datan de ocho siglos antes de la era cristiana. Los Veda, libros sagrados del hinduismo, también contienen himnos y su última versión se calcula fue redactada en el siglo III a.C. Por estos y otros textos antiguos se supone justificadamente que los pueblos componían cantos que eran trasmitidos oralmente. Algunos acompañaban los trabajos, otros eran para invocar a las divinidades o celebrarlas y otros para narrar los hechos heroicos de la comunidad. Los cantos homéricos hablan de episodios muy anteriores a Homero y su estructura permite deducir que circulaban de boca en boca y que eran cantados con acompañamiento de instrumentos musicales. Homero menciona en su obra la figura del aedo (cantor), que narraba sucesos en verso al compás de la lira. El ritmo de los cantos no sólo tenía la finalidad de agradar al oído, sino que permitía recordar los textos con mayor facilidad
.
martes, 6 de septiembre de 2011
CONECTORES
*Explicación: es decir, o sea, esto es, a saber, en otras palabras, Para que, con el fin de que, con el propósito de que.
*Recapitulación: en resumen, en resumidas cuentas, en suma, total, en una palabra, en otras palabras, dicho de otro modo, en breve, en síntesis.
*Ejemplificación: por ejemplo, así, así como, verbigracia, por ejemplo, particularmente, específicamente, incidentalmente, para ilustrar.
*Corrección: mejor dicho, o sea, bueno.
-Temporales: después (de), después (que), luego, desde (que), desde (entonces), a partir de..., antes de, antes que, hasta que, en cuanto, al principio, en el comienzo, inmediatamente, temporalmente, actualmente, cuando, no bien, apenas, en cuanto que.
-Espaciales: al lado, arriba, abajo, a la izquierda, en el medio, en el fondo.
-Condicionales: si, siempre que, en caso que, mientras que, a no ser que, según, con tal que, sí, siempre y cuando.
-Copulativos: y, ni, y también, no sólo…, sino también, etc.
Signos de Puntuación
VIDEO ACERCA DE MARÍA- JORGE ISAACS
Un breve relato acerca de la novela María
Oración compuesta
http://www.apuntesdelengua.com/archivos/sintaxis/ocompuesta/teoriacuadroresumen.pdf
Morfología
MÉTODOS DE FORMACIÓN DE PALABRAS
PREFIJOS Y SUFIJOS
MÉTODOS DE FORMACIÓN DE PALABRAS
1. DERIVACIÓN
PREFIJO+LEXEMA+SUFIJO: ANORMAL
2. COMPOSICIÓN
LEXEMA+LEXEMA.:
CASALOTE
3. PARASÍNTESIS
COMBINACIÓN DE LAS ANTERIORES:
PARACAIDISTA
MORFEMAS: Mínima unidad con significado en sí misma. Ejemplo:
NIÑ+O –A MORFEMA DE GÉNERO
NIÑO+S MORFEMA DE NÚMERO
MORFEMAS LIGADOS O AFIJOS
* PREFIJOS : ANTES DE LA RAÍZ
* SUFIJOS: DESPUÉS DE LA RAÍZ
MORFEMAS LIBRES
PRONOMBRES-DETERMINANTES-
CONJUNCIONES-PREPOSICIONES
MÉTODOS DE FORMACIÓN DE LAS PALABRAS - PALABRAS PRIMITIVAS Y DERIVADAS.
Las palabras primitivas o simples son las palabras que sirven de raíz a otras palabras, por ejemplo: sol, azul, cielo, calor, etc; las derivadas son las que se forman al añadir a la raíz prefijos o sufijos.
1. PALABRAS DERIVADAS
Des = prefijo + dicha = palabra simple o primitiva (desdicha)
Lexema libr + sufijo o, ería = (libro, librería).
2. PALABRAS COMPUESTAS:
Cuando dos o más palabras de significación dependiente se unen para formar una nueva y se pueden dar de dos maneras:
a) Por la suma de dos más palabras simples:
Verdinegro, lustrabotas, paraguas, etc.
b) Un prefijo o sufijo mas una palabra simple:
Aero + nave = aeronave.
FORMACIÓN DE LAS PALABRAS COMPUESTAS:
Por dos sustantivos bocacalle
Por dos adjetivos blanquiazul.
Por un adjetivo y un sustantivo malasangre
Por un sustantivo y un verbo maniobrar
Por un verbo y un sustantivo limpiabotas
Por un adverbio y un verbo menospreciar
Por un verbo y un adverbio mandamás
Por dos verbos o más compreventa
Por un sustantivo y un adjetivo pelirrojo
3. PALABRAS PARASINTÉTICAS:
Las palabras parasintéticas hacen uso simultáneo de la prefijación. También se forman por composición y derivación, ejemplo:
Narco + trafica + ante = narcotraficante
P. simple P. Simple Sufijo = parasintética
Des + color + ido = descolorido
Prefijo P. Simple sufijo = parasintética
Esta información fue tomada de el correo enviado por la profesora
lunes, 5 de septiembre de 2011
Resumen de Relatos de un Naufrago- Gabriel García Márquez.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhRs-LmzRzwr_SQFhlYAn5AalmWQnBVD_Dn6YxL-MzC3v1MPKrUzPNff6SNb-3qjtoNr9V5aw2fYOoaUBzQqn-AcWOG1VYBm4UP40tSmmGhqXg10T3_1IFltwjTLmUnI5LDFdtC84OIAKWe/s1600/6Y61E2CAKY5TEICAJRJOEACAAHGIC0CATPV3WCCAF5B2O7CAZR0MEOCA5W2RFJCA2C694RCA8D493RCA7GXIEGCANBPAO2CAFOTXRLCARL3HUMCA1LMVWRCAZWROHTCAA0PQ16CAGYZTJR.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh-gkDxYVruWu0fSUQS3M3T4JJIDPdfdbzriw24czlgsM8d3ce80c_Jr2M8r_DH4s-cQtx_k-eY-0hpK4jRZKO8NjPEy_x9K52bXo8F3gPLP9hvnWsrs35UDCKr-SxAwFAc_R5cFpYWgieP/s1600/H4SNSUCA68ZR99CAEOOBCXCAEOHRZCCAB1O18OCAGOHD45CAI9VWOLCAECCRR7CAF5O1N0CALKFQKUCAGRJ9B5CAXDSOZRCAR5UMYJCA4SKWGMCAY2JSL3CAHYPROKCAL1MRUWCAAUNGT0.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh8wHtEYJKLmZrTjQn8lGZ5yNIIAHqRB9h6DHaEZGSgn49vKHSh6wRv-qfQknr6rEgf7gDFJ4_5qeNGqFD1Q3JGUSa0tOAbbnc04GAA1SLsyj3VAvyM44kXUQ1wSYtGE9FoYt6RzvIqbexz/s1600/untitled.bmp)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhZrTycaoluDpyhnwZWYF8saKyfb5vtibaaoyg7_5H_vn6-a0LHn-RVYk4YQC9FERUEFJaJeAj0z7j46ZIWvuC2VU03yP1cag3mbV-L8NkyMyavXib2N4ATnDz7C9M83EY38MQ8ZmMCHei-/s1600/JK641DCABMH656CA2R5OFECAB46M53CAVCQ0A8CA8VR50JCAFR6573CAJF4GA5CAP915ZUCAR3WKSECAU91JWFCAR23RYFCAOWGV1ICAO3O314CA5EZSM9CAUZV1ILCAE5XB70CA6EXKC0.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjVpGCnRcM_Q-cSpi1NVRZAa-zU8b0M99BwquMR5cPyqCCLjcapE8LUx7tJ4c0dXb74ZZUdw2Hnekz5qyIce52onczkhscjzToeRe3L0C2MiXzdckuwq61OeiVNOR2mrYINfA0zjgXrouEo/s1600/73GA07CAWPT65HCALPCPN9CA8QFDPNCAX86SY9CA7TVRLTCAOUP2LQCAF8VI1HCAO6MOVRCAWEUPDZCAYGUHLFCAG7SPJ2CABRMHAMCA58COTCCAA5GIBSCA7BL4VOCACE5OINCA59ZDG3.jpg)