lunes, 29 de agosto de 2011
domingo, 28 de agosto de 2011
http://www.youtube.com/watch?v=3Yc4RO4VhMw&feature=related :
ALGUNOS LINKS :
http://www.slideshare.net/AVEI/pasos-para-crear-un-blog-1205595
http://blogs.periodistadigital.com/puntodevista.php/2007/09/01/p113602
AQUÍ ENCONTRAREMOS INFORMACIÓN Y VIDEOS IMPORTANTES ACERCA DE LOS BLOGS.
FÓRMULAS DE SINTAXIS
FRASE VERBAL= VERBO+COMPLEMENTO (FP,FA,FN)
FRASE PREPOSICIONAL= PREFIJO+FRASE NOMINAL
FRASE ADVERBIAL= ADJETIVO+ADVERBIO+NOMBRE.
Algunas páginas interesantes para profundizar sobre este tema son:
http://www.auladeletras.net/material/sint01.PDF
http://www.rinconcastellano.com/gramatica/index.html
http://www.materialesdelengua.org/LENGUA/index_lengua.htm
martes, 23 de agosto de 2011
Redacción de "La increíble y triste historia de la Cándida Eréndira y su abuela desalmada"
Redacción de María
jueves, 11 de agosto de 2011
Relatos de un naufrago- Gabriel Garcia Marquez
Gabriel Garcia Marquez: Nacio en Aracataca (magdalena) el 6 de marzo de 1927. Sus padres eran Gabriel Eligio Garcia que era un telegrafista y Luisa Santiaga Marquez su madre.
cuando tenia 5 años se fueron a vivir a Sucre donde su papa monto una farmacia. luego tuvieron 11 hijos.
su abuelo se llamaba Nicolas Marquez que habia participado en la guerra de los mil dias, su abuela se llamaba Tranquilina Iguaran.
Se caso en 1958 con Mercedes Barcha
En 1959 tuvieron su primer hijo Rodrigo
En 1964 nacio su segundo hijo Gonzalo
Su fama empezo con la publicacion de su libro 100 años de soledad en 1967, en una semana logro vender 8000 copias de ahi en adelante el exsito de sus escritos estubieron asegurados. El éxito había llegado por fin apenas con 40 años el mundo ya lo reconocia.
En 1999 le descubrieron cancer linfatico.
Estudio periodismo y derecho.
Caracteristicas del movimiento literario:
Gabriel Garcia Marquez usa el realismo en sus obras: Principalmente trata de dejar afuera los detalles, situaciones o actividades que no son tan importanrtes patra la historia, esto hace que el que este leyendo el libro no tenga que participar tanto en la historia.
Trata de mostrar la mas simple realidad.
Deja a parte los sentimientos y muestra mas la realidad
Trata de hablar de lo cotidiano y de temas politicos y sociales.
Usa vocabulario muy complejo y facil de entender para el lector.
Conceptualizacion:
Resumen:
martes, 9 de agosto de 2011
Rosario Tijeras-Jorge Franco
![](http://www.librerianorma.com/images/img_autor/Grandes/Jorge_Franco.jpg)
La increíble y triste historia de la Cándida Eréndira y de su abuela desalmada-Gabriel García Márquez
![](http://blog.audiolibrosespanol.com/wp-content/uploads/2010/02/gabriel-garcia-marquez2.gif)
Cuenta la historia de Eréndira, de 14 años, quien queda al cuidado de su abuela desde su nacimiento por la muerte de su padre Amadís y quien ella toma como esclava haciendo todos los oficios de la mansión.
Después de un fuerte día de trabajo, Eréndira puso en la mesa de noche un candelabro y se acostó rendida en su cama. Poco después el viento entró a su dormitorio y tumbó el candelabro contra las cortinas ocasionando un incendio. A la mañana siguiente empieza su desgracia ya que su abuela la obliga a pagarle todo lo que perdió prostituyéndola.
Ese mismo día ofreció su virginidad al tendero del pueblo y Eréndira trata de defenderse con patadas y arañazos, pero después de su segunda violación con el carguero del camión comprende que su desgracia es inevitable.
Van de pueblo en pueblo armando un tenderete y buscando toda clase de hombres para que su nieta le pague la suma de más de un millón de pesos.
En una de tantas noches de arduo trabajo Eréndira conocerá a su amor Ulises que la tratará con decencia. Y otra noche, en un descuido de la abuela, Eréndira será tomada contra su voluntad por un grupo de sacerdotes que tienen un convento en el que regeneran a mujeres indias, y que no será otra cosa que una cárcel diferente para Eréndira. A pesar de esto en algún momento se siente feliz, pero ante la persistencia de la abuela, que hasta le paga a un hombre para que contraigan matrimonio con ella y así poder sacarla del convento, Eréndira terminará por salir del convento para volver a la prostitución. Así seguirá la triste vida de Eréndira hasta el regreso de Ulises mucho tiempo después, a quien le propone si es capaz de matar a la abuela. Ulises acepta la faena, pero nada parece matar a la abuela, ni el veneno para ratas, ni siquiera la explosión de una dinamita. Finalmente Ulises toma un gran cuchillo y asesina con mucho trabajo a la abuela maldita. Veinte años de desgracia han pasado, Eréndira por fin se siente libre, así que echa a correr dejando atrás a Ulises y a su pasado, y corre hasta perderse en el desierto para no volver jamás.
VOCABULARIO
Cándida: Sencillo, ingenuo
Alabastro: Variedad de caliza, translúcida
Ablución: Purificación ritual por medio del agua
Petate: Bolsa grande que se cuelga al hombro para llevar ropa
Falleba: Varilla de hierro sujeta en varios anillos
Parsimonia: Calma, cachaza o lentitud excesiva
Escarnio: Burla muy ofensiva y humillante
Angarillas: Armazón formado por dos barras paralelas unidas por una tabla transversal
Ramalazo: Golpe que se da con un ramal
Atiborrar: Llenar algo en exceso
María-Jorge Isaacs
Jorge Isaacs nació en Cali- Colombia en Abril 1 de 1837 y murió en Ibagué el 17 de abril de 1895.
A sus once años inició sus estudios de secundaria en Bogotá, y al finalizarlos regresó a Cali.
Desempeñó varios cargos públicos como representante a la cámara, y secretario de ésta.
Su padre era ''pudiente'' y compró en 1854 muy cerca de Cali, la hacienda :''El paraíso'', la cual le sirvió de marco para escribir su obra maestra, ''María'', lo cual lo inmortalizó y publicó en 1867.
Es una de las novelas románticas más leídas en hispanoamérica, y también traducida a varios idiomas.
Fue un político convencido de sus ideales, por la igualdad, la libertad, y el progreso.
Sus críticos dicen que conoció la pobreza y murió en la ruina, cancelando las deudas de su padre al morir.
Sólo escribió una novela completa, que fue ''María'', no terminó otras dos ; y compuso un libro de poemas llamado ''Saulo''.
Muy joven conoció a Felisa, y se casó a los 19 años, cuando ella tenía 14, tuvo 9 hijos.
Murió en Ibagué el 17 de abril de 1895, siendo su última voluntad que su cadáver fuera enterrado en Medellin, la tierra de Córdoba a la que había dedicado uno de sus poemas; no obstante, siempre expresó su amor por el Cauca.
TÍTULO DE LA OBRA: María
MOVIMIENTO LITERARIO DEL AUTOR: Romanticismo
CARACTERÍSTICAS:- Hace énfasis en los sentimientos.
-El estilo de escritura es sencillo,sin complicaciones formales
CONTEXTUALIZACIÓN:
¿QUÉ?
Es una historia de amor entre una mujer llamada María y un hombre llamado Efraín. Pertenece al movimiento literario del romanticismo.
¿QUIÉN?
Efraín y María, los personajes principales.
¿CÓMO?
Los dos personajes, María y Efraín se enamoraron pero ellos no pudieron vivir su amor por estar separados.
CUÁNDO?
Desde 1848 a finales de 1856.
¿DÓNDE?
En Valle del Cauca, Una hacienda llamada ''El paraíso'', Londres y Bogotá
¿PORQUÉ?
Porque el padre de Efraín lo envió a estudiar a Bogotá a terminar sus estudios de secundaria, y luego cuando volvió, lo envió a Londres a terminar sus estudios de medicina. Cuando Efraín volvió, María había muerto de una enfermedad.
PERSONAJE PRINCIPAL:
MARÍA:María muestra ser dulce y sumisa desde su aparición inicial. Aunque inteligente, María no tiene educación formal otro ideal romántico. Ella cree en la superioridad intelectual de los hombres, y piensa que las mujeres no deben ofrecerles consejos.