Jorge Isaacs nació en Cali- Colombia en Abril 1 de 1837 y murió en Ibagué el 17 de abril de 1895.
A sus once años inició sus estudios de secundaria en Bogotá, y al finalizarlos regresó a Cali.
Desempeñó varios cargos públicos como representante a la cámara, y secretario de ésta.
Su padre era ''pudiente'' y compró en 1854 muy cerca de Cali, la hacienda :''El paraíso'', la cual le sirvió de marco para escribir su obra maestra, ''María'', lo cual lo inmortalizó y publicó en 1867.
Es una de las novelas románticas más leídas en hispanoamérica, y también traducida a varios idiomas.
Fue un político convencido de sus ideales, por la igualdad, la libertad, y el progreso.
Sus críticos dicen que conoció la pobreza y murió en la ruina, cancelando las deudas de su padre al morir.
Sólo escribió una novela completa, que fue ''María'', no terminó otras dos ; y compuso un libro de poemas llamado ''Saulo''.
Muy joven conoció a Felisa, y se casó a los 19 años, cuando ella tenía 14, tuvo 9 hijos.
Murió en Ibagué el 17 de abril de 1895, siendo su última voluntad que su cadáver fuera enterrado en Medellin, la tierra de Córdoba a la que había dedicado uno de sus poemas; no obstante, siempre expresó su amor por el Cauca.
TÍTULO DE LA OBRA: María
MOVIMIENTO LITERARIO DEL AUTOR: Romanticismo
CARACTERÍSTICAS:- Hace énfasis en los sentimientos.
-El estilo de escritura es sencillo,sin complicaciones formales
CONTEXTUALIZACIÓN:
¿QUÉ?
Es una historia de amor entre una mujer llamada María y un hombre llamado Efraín. Pertenece al movimiento literario del romanticismo.
¿QUIÉN?
Efraín y María, los personajes principales.
¿CÓMO?
Los dos personajes, María y Efraín se enamoraron pero ellos no pudieron vivir su amor por estar separados.
CUÁNDO?
Desde 1848 a finales de 1856.
¿DÓNDE?
En Valle del Cauca, Una hacienda llamada ''El paraíso'', Londres y Bogotá
¿PORQUÉ?
Porque el padre de Efraín lo envió a estudiar a Bogotá a terminar sus estudios de secundaria, y luego cuando volvió, lo envió a Londres a terminar sus estudios de medicina. Cuando Efraín volvió, María había muerto de una enfermedad.
PERSONAJE PRINCIPAL:
MARÍA:María muestra ser dulce y sumisa desde su aparición inicial. Aunque inteligente, María no tiene educación formal otro ideal romántico. Ella cree en la superioridad intelectual de los hombres, y piensa que las mujeres no deben ofrecerles consejos.
María
Capítulo I
La historia la narra un hombre llamado Efraín.
Era yo un niño cuando me alejaron de la casa paterna para dar principio a mis estudios en Bogotá.
Mi madre derramó sus lágrimas y mis hermanas igual, al decirme un adiós.María juntó su mejilla a la mía, helada por la primera sensación de dolor.
Seguía yo a mi padre, mientras él ocultaba el rostro a mi mirada. Las pisadas de los caballos ahogaban mis últimos sollozos.
Capítulo II
Pasaron 6 años, y en los últimos de agosto me recibieron al regresar a mi nativo Valle, mientras yo rebozaba de amor patrio. Estaba mudo ante tanta belleza. El cielo, los horiontes, las pampas y las cumbres del Cauca me enmudecían.
Antes de ponerse el sol, ya había visto sobre la montaña, la casa de mis padres. Escuché la voz de mi madre y se lanzó a estrecharme en sus brazos, luego, traté de reconocer a las mujeres que veía y eran mis hermanas, a las que dejé niñas.
María estaba junto a mí y velaban sus ojos anchos párpados de largas pestañas.
Capítulo III
Fuimos al comedor, María me ocultaba sus ojos, pero pedía admirar en ellos hermosura y brillantez, sus labios rojos me mostraron por un instante su linda dentadura. Su cabellera color castaño, oscura y arreglada en dos trenzas. En el cuarto que me fue asignado, un florero contenía azucenas y lirios blancos, claveles y campanillas moradas del río.¡Qué bellas flores! mi madre dijo: María recordaba cuánto te agradaban.
María sonrió como en la infancia, era la niña de mis amores infantiles.
Habían pasado tres días, cuando mi padre me convidó a visitar sus haciendas en el Valle, me comentó que tenía una promesa que cumplirme, enviarme a Europa a terminar mis estudios de medicina, y que debía emprender viaje a más tardar dentro de 4 meses.
La noticia de este viaje se interpuso entre mis esperanzas y ella.
Capítulo IV
Esa noche soñé que María entraba a renovar las flores de mi mesa y que al salir rozaba la cortina de mi lecho con su falda, desperté y la voz de María llegó a mis oídos dulce y pura, pero sólo era un sueño.
Luego me arreglé y ví a María en una de las calles del jardín acompañada de Emma, riendo con sus mejillas frescas, más frescas que las rosas.
Viéndome Emma, María la notó y calló de rodillas ocultándome sus pies.
Luego mi madre me llamó y María y Emma bordaban junto a ella. María me miraba alguas veces al descuido de ellas.
Horas después me avisaron que tenía el baño preparado y fuí a él, el cual estaba perfumado con las flores que en la mañana María había recogido para mí.
Capítulo VI
Cerré las puertas. Allí estaban las flores recogidas por ella para mí, quise aspirar de una vez por todas su aromas, bañarlas con mis lágrimas.
Capítulo VII
Cuando hizo mi padre el último viaje a las Antillas, Salomón, primo suyo,acababa de perder a su esposa. Muy jóvenes habían venido al Sur América, y en uno de sus viajes se enamoró mi padre de la hija de un español.
La madre de la joven que mi padre amaba, exigió por condición para dársela por esposa que renunciase él a la religión judáica.
ya era viudo Salomón, su esposa le había dejado una niña que tenía tres años.
Mi padre instó a Salomón par que le diera su hija, Salomón aceptó pero con una condición :
Que le cambiase el nombre de Ester por el de María.
Tenía yo siete años cuando regresó mi padre e hice a un lado los juguetes que me trajo de su viaje para admirar aquella niña tan bella, dulce y sonriente.
Corrieron seis años, al entrar yo una tarde al cuarto de mi padre, lo oí sollozar: Era una carta de Jamaica, anunciando la muerte de Salomón.
Tenía nueve años. La cabellera abundante; los ojos parleros; el acento algo melancólico, tal era la imagen que de ella llevé cuando partí de la casa paterna
Capítulo VIII
No estaba María en el comedor.
Emma la disculpó diciendo que desde esa tarde había tenido dolor de cabeza y que dormía ya.
Procuré no mostrarme impresionado.
Dudé del amor de María : Porqué se fuerza mi corazón en creerla sometida a este mismo martirio?. Considérenme indigno de poseer tanta belleza, tanta inocencia.
Capítulo IX
Me levanté cuando amanecía.
Las verdes pampas y selvas del valle se veían como al través de un vidrio azulado.
Cogí el camino de la montaña. Al internarme la hallé fresca y temblorosa bajo las caricias de las últimas auras de la noche.
Bajé a la vega del río.
Capítulo X
A mi regreso, la imagen de María volvió a aparecerse en mi mente.
Apenas llegué a casa, me dirigí al costurero de mi madre, María estaba con ella.
María fijó los ojos en el ramo de azucenas que tenía yo; creí comprender que las deseaba, pero un temor y cierto respeto a mi madre me impidieron ofrecérselas.
Cuando entré a mi cuarto no ví una flor allí, era el ramo que había traído para ella. Comprobé que María no me amaba.
Lo llevé a mis labios como para despedirme por última vez de esa ilusión .
No hay comentarios:
Publicar un comentario