BIOGRAFÍA DEL AUTOR
Nació el 6 de marzo de 1928 en Aracataca, Colombia. Hijo de un telegrafista, Gabriel Eligio García y Luisa Santiaga Márquez. Fue criado por sus abuelos maternos Nicolás Márquez y Tranquilina Iguarán. Estudió en el colegio de Barranquilla, después en un internado de Zipaquirá donde obtiene el bachillerato.
En 1947 inició sus estudios de derecho en la Universidad Nacional de Colombia En Bogotá; en ese mismo año el diario El Espectador público La tercera resignación, su primer cuento. Desde entonces empezó a colaborar constantemente con varios periódicos y revistas de América.
Su primera novela, La hojarasca, fue publicada en 1995 y a ella le siguieron La Mala Hora, El coronel no tiene quien le escriba y los funerales de la Mamá grande.
En 1958 contrae matrimonio con Mercedes Barcha Pardo en Barranquilla y tuvieron dos hijos, Rodrigo y Gonzalo, cineasta y diseñador correspondientemente.
En 1967 apareció Cien años de soledad, novela que consagró a García Márquez como unos de los grandes escritores de nuestros tiempos. En 1982 recibió el Premio Nobel de Literatura. Es conocido por sus amigos y familiares como Gabo.
Ha sido relacionado con el realismo mágico.
Su vasta obra incluye El otoño del patriarca, Crónica de una muerte enunciada, El general en su laberinto, Doce cuentos peregrinos, Noticia de un secreto, vivir para contarla y Memoria de mis putas tristes.
PERSONAJE PRINCIPAL
ERÉNDIRA: Eréndira es una niña de catorce años, delgada, de cabello largo y crespo, sumisa, obediente e ingenua.
En esta historia refleja su tristeza y su impotencia de tener su propia vida.
TÍTULO DE LA OBRA: La increíble y triste historia de la Cándida Eréndira y de su abuela desalmada
CONTEXTUALIZACIÓN
¿QUÉ?
Trata la historia de Eréndira de catorce años, quien vive como una esclava con su abuela paterna y quien ocasionó un incendio en su mansión y fue obligada a prostituirse para pagarle la suma de un millón de pesos.
¿QUIÉN?
Eréndira y La Abuela, los personajes principales.
¿CÓMO?
El incendio se produjo después de una larga jornada de trabajo, Eréndira dejó el candelabro en la mesa de noche y se acostó en al cama vestida, poco después el viento se metió en su dormitorio y tumbó el candelabro contra las cortinas y desde ese momento empieza su desgracia.
¿CUÁNDO?
En 1872
¿DÓNDE?
La historia se desarrolla en varios pueblos y en el desierto.
¿POR QUÉ?
Desde el momento del incendio tuvieron que pasar de pueblo en pueblo buscando hombres para que Eréndira pagara su deuda a su abuela.
La increíble y triste historia de la Cándida Eréndira y de su abuela desalmada-Gabriel García Márquez
Cuenta la historia de Eréndira, de 14 años, quien queda al cuidado de su abuela desde su nacimiento por la muerte de su padre Amadís y quien ella toma como esclava haciendo todos los oficios de la mansión.
Después de un fuerte día de trabajo, Eréndira puso en la mesa de noche un candelabro y se acostó rendida en su cama. Poco después el viento entró a su dormitorio y tumbó el candelabro contra las cortinas ocasionando un incendio. A la mañana siguiente empieza su desgracia ya que su abuela la obliga a pagarle todo lo que perdió prostituyéndola.
Ese mismo día ofreció su virginidad al tendero del pueblo y Eréndira trata de defenderse con patadas y arañazos, pero después de su segunda violación con el carguero del camión comprende que su desgracia es inevitable.
Van de pueblo en pueblo armando un tenderete y buscando toda clase de hombres para que su nieta le pague la suma de más de un millón de pesos.
En una de tantas noches de arduo trabajo Eréndira conocerá a su amor Ulises que la tratará con decencia. Y otra noche, en un descuido de la abuela, Eréndira será tomada contra su voluntad por un grupo de sacerdotes que tienen un convento en el que regeneran a mujeres indias, y que no será otra cosa que una cárcel diferente para Eréndira. A pesar de esto en algún momento se siente feliz, pero ante la persistencia de la abuela, que hasta le paga a un hombre para que contraigan matrimonio con ella y así poder sacarla del convento, Eréndira terminará por salir del convento para volver a la prostitución. Así seguirá la triste vida de Eréndira hasta el regreso de Ulises mucho tiempo después, a quien le propone si es capaz de matar a la abuela. Ulises acepta la faena, pero nada parece matar a la abuela, ni el veneno para ratas, ni siquiera la explosión de una dinamita. Finalmente Ulises toma un gran cuchillo y asesina con mucho trabajo a la abuela maldita. Veinte años de desgracia han pasado, Eréndira por fin se siente libre, así que echa a correr dejando atrás a Ulises y a su pasado, y corre hasta perderse en el desierto para no volver jamás.
VOCABULARIO
Cándida: Sencillo, ingenuo
Alabastro: Variedad de caliza, translúcida
Ablución: Purificación ritual por medio del agua
Petate: Bolsa grande que se cuelga al hombro para llevar ropa
Falleba: Varilla de hierro sujeta en varios anillos
Parsimonia: Calma, cachaza o lentitud excesiva
Escarnio: Burla muy ofensiva y humillante
Angarillas: Armazón formado por dos barras paralelas unidas por una tabla transversal
Ramalazo: Golpe que se da con un ramal
Atiborrar: Llenar algo en exceso
No hay comentarios:
Publicar un comentario