Nació el 6 de marzo de 1928 en Aracataca, Colombia. Fue criado por sus abuelos maternos.
Estudió en el colegio de Barranquilla, después en un internado de Zipaquirá donde obtiene el bachillerato.
Su primera novela, La hojarasca, fue publicada en 1995 y a ella le siguieron La Mala Hora, El coronel no tiene quien le escriba y los funerales de la Mamá grande.
En 1958 contrae matrimonio con Mercedes Barcha Pardo en Barranquilla y tuvieron dos hijos, Rodrigo y Gonzalo, cineasta y diseñador correspondientemente.
En 1967 apareció Cien años de soledad, novela que consagró a García Márquez como unos de los grandes escritores de nuestros tiempos. En 1982 recibió el Premio Nobel de Literatura.
Movimiento Literario del Autor:
Características del Movimiento Literario:
-Hace énfasis a la fantasía y el mito.
-Sus trabajos son basados en la vida Colombiana.
-El trata en que lo verdadero y lo fantástico desvanezcan muy naturalmente.
LA INCREÍBLE Y TRISTE HISTORIA DE LA CÁNDIDA ERÉNDIRA Y DE SU ABUELA DESALMADA
Cuenta la historia de Eréndira, de 14 años, quien queda al cuidado de su abuela desde su nacimiento por la muerte de su padre Amadís y quien ella toma como esclava haciendo todos los oficios de la mansión.
Después de un fuerte día de trabajo, Eréndira puso en la mesa de noche un candelabro y se acostó rendida en su cama. Poco después el viento entró a su dormitorio y tumbó el candelabro contra las cortinas ocasionando un incendio. A la mañana siguiente empieza su desgracia ya que su abuela la obliga a pagarle todo lo que perdió prostituyéndola.
Ese mismo día ofreció su virginidad al tendero del pueblo y Eréndira trata de defenderse con patadas y arañazos, pero después de su segunda violación con el carguero del camión comprende que su desgracia es inevitable.
Van de pueblo en pueblo armando un tenderete y buscando toda clase de hombres para que su nieta le pague la suma de más de un millón de pesos.
En una de tantas noches de arduo trabajo Eréndira conocerá a su amor Ulises que la tratará con decencia. Y otra noche, en un descuido de la abuela, Eréndira será tomada contra su voluntad por un grupo de sacerdotes que tienen un convento en el que regeneran a mujeres indias, y que no será otra cosa que una cárcel diferente para Eréndira. A pesar de esto en algún momento se siente feliz, pero ante la persistencia de la abuela, que hasta le paga a un hombre para que contraigan matrimonio con ella y así poder sacarla del convento, Eréndira terminará por salir del convento para volver a la prostitución.
Así seguirá la triste vida de Eréndira hasta el regreso de Ulises mucho tiempo después, a quien le propone si es capaz de matar a la abuela. Ulises acepta la faena, pero nada parece matar a la abuela, ni el veneno para ratas que le dio en un pastel de cumpleaños, ni siquiera la explosión de una dinamita que se la puso en el piano a la mañana siguiente. Ese mismo día Eréndira le lanza una mirada de desprecio y le dice que no es capaz de hacer nada bien, entonces Ulices toma un gran cuchillo y le da tres puñaladas con mucho trabajo hasta asesinar a la abuela maldita. Eréndira entra en ese momento y se acerca a su abuela para comprobar que en realidad está muerta y toma de ella el chaleco de de oro. Veinte años de desgracia han pasado, y en ese momento por fin se siente libre, así que echa a correr dejando atrás a Ulises y a su pasado, y corre hasta perderse en el desierto para no volver jamás. Ulises corre detrás de ella y la llama en voz alta, pero Eréndira no voltea a mirarlo y Ulises se queda triste y decepcionado.
UTILICÉ CORRECTAMENTE LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN Y ORTOGRAFÍA Y CONECTORES.
Carlos Arturo Cepeda Sánchez
Curso: 8°A
Código: 08
No hay comentarios:
Publicar un comentario